Luego de la ola de opiniones generadas tras la denuncia oficial del tratado bilateral de extradición entre Honduras y Estados Unidos, el diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, recordó que durante los últimos 13 años se ha mencionado la posibilidad de que él y otros funcionarios fueran extraditados. “Tienen 13 años diciendo que nos van a extraditar. Nos mencionó la defensa (de Juan Orlando Hernández), no la fiscalía estadounidense, nosotros no tenemos ningún temor”, afirmó el diputado.
Esta remembranza de la mención en el juicio de JOH y la decisión del gobierno de denunciar el tratado han generado dudas entre expertos sobre si el Ejecutivo está encubriendo a alguien cercano para evitar una posible futura extradición. La premura en la denuncia del tratado ha sido interpretada como un movimiento sospechoso, lo que ha avivado el debate público y político en el país.
En cuanto a las posibles extradiciones en el futuro, Zelaya expresó que desconoce si se presentarán nuevas solicitudes, recordando que el tratado sigue vigente por seis meses a partir de su denuncia oficial. “Puede ser que vengan nuevas solicitudes, pero no tengo conocimiento, eso lo maneja cancillería, no yo”, detalló el diputado, dejando en el aire la incertidumbre sobre el curso que tomarán las relaciones entre ambos países en este aspecto.
Las declaraciones del diputado Zelaya, así como la reciente acción del gobierno, continúan generando controversia en el país, mientras la población espera claridad sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta decisión.