Recientes revelaciones sobre aumentos salariales dentro de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social han suscitado preocupaciones y debates acerca de la gestión de fondos públicos en Honduras. Según datos extraídos de las planillas electrónicas del Portal Único de Transparencia, altos funcionarios, incluida la Ministra Sarahí Cerna, han recibido significativos incrementos en sus remuneraciones a partir de enero de 2024.
La ministra Cerna vio un aumento en su salario de 96,100 lempiras en diciembre de 2023 a 110,000 lempiras en enero de 2024, un incremento de 13,900 lempiras. Esta subida salarial también se extendió a otros miembros del equipo ejecutivo de la secretaría, incluyendo a Emilson Motiño, subsecretario de estado de relaciones laborales, y a Perci Durón, subsecretario de empleo y seguridad social, quienes ahora ganan 97,100 lempiras mensuales, frente a los 74,100 y 72,300 lempiras que recibían anteriormente, respectivamente.
Estos incrementos salariales son particularmente controvertidos dado que en febrero de 2022, durante el Primer Informe sobre la Situación Económica y Financiera del Estado bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro, se implementaron medidas de austeridad que incluían la restricción de que ningún funcionario público debería ganar más que la presidenta, cuyo salario es de 137,800 lempiras al mes.
Estas subidas salariales han atraído críticas de diversos sectores de la sociedad, incluidos analistas económicos y la ciudadanía, quienes cuestionan la justificación de estos aumentos en un contexto de austeridad fiscal y desafíos económicos en el país.