Los empleados de Canal 8, Televisión Nacional de Honduras, se encuentran al borde de la indignación y la desesperación. Con tres meses sin recibir su pago, han alzado la voz para exigir respuestas y justicia por parte de la administración del medio de comunicación.
En un contexto donde la incertidumbre económica y la falta de transparencia se han convertido en moneda corriente, los trabajadores de Canal 8 se encuentran enfrentando una situación insostenible.
A pesar de sus arduas labores, su dedicación y su compromiso con la audiencia, se ven privados del derecho fundamental a recibir una remuneración justa y oportuna.
Lo que agrava aún más esta situación es la falta de claridad por parte de la administración de Canal 8.
Cuando los empleados buscan explicaciones sobre el retraso en los pagos, la única respuesta que reciben es evasiva y desconcertante: "pregúntenle a Mel Zelaya, coordinador del Partido Libertad y Refundación (LIBRE)".
Esta respuesta deja en evidencia una falta de responsabilidad y transparencia por parte de quienes tienen el deber de velar por el bienestar de sus empleados.
Además, la situación se torna aún más injusta cuando se revela que el exministro de comunicaciones, Carlos Estrada, continúa desempeña sus funciones en el medio de comunicación, ya que en septiembre del 2023 este puso a disposición su cargo al ser detenido por andar en estado de ebriedad.
Estrada ostenta el cargo de director del Periódico "Poder Popular", y curiosamente, los pagos para él salen a tiempo, sin ningún tipo de retraso.
Esta disparidad en el trato hacia los empleados demuestra una clara falta de equidad y respeto por parte de la administración de Canal 8.
Ante esta lamentable situación, los empleados de Canal 8 hacen un llamado urgente a las autoridades competentes, como al ministro de comunicaciones Ivis Alvarado que hasta el momento ni se pronuncia al respecto , asimismo a la opinión pública para que se investigue esta situación y se haga justicia.