La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Choloma (CCICH), Alejandra Mejía, ha expresado su profunda preocupación por los recientes y constantes apagones de energía eléctrica que afectan a diversas comunidades a nivel nacional.
Esta situación, sumada a los bloqueos recurrentes en las carreteras, está generando un impacto negativo en la productividad de todos los sectores, según argumentó Mejía.
Mejía señaló que las interrupciones en el suministro eléctrico, que a menudo ocurren sin previo aviso y se prolongan durante varias horas, están teniendo un efecto devastador en la capacidad de producción de las empresas, tanto grandes como pequeñas, micro y medianas. "El impacto negativo ha sido incalculable", afirmó la directora de la CCICH.
La situación se vio ejemplificada recientemente cuando, durante una visita técnica de la Cooperación Española y la Cruz Roja para abordar el tema de la población migrante, los representantes de la CCICH se vieron atrapados durante más de tres horas en un peaje debido a un bloqueo en la carretera CA-5.
"Es increíble que esto esté ocurriendo", lamentó Mejía.
Además de los problemas con la energía eléctrica y los bloqueos en carreteras, Mejía destacó la persistente inseguridad en la región, incluyendo la extorsión, como otro obstáculo para la actividad económica.
"El año pasado, solo en el último trimestre, Choloma perdió más de 15,000 empleos directos formales", recordó.
La directora de la CCICH hizo un llamado a un diálogo transparente y a la implementación de acciones concretas para abordar estos problemas.
En particular, enfatizó la necesidad de solucionar los cortes prolongados de energía eléctrica, que están afectando seriamente la capacidad de producción de las empresas.
"Deberíamos estar produciendo las 24 horas del día, siete días a la semana, para generar empleo", argumentó.