Cabe mencionar, que la abogada ha trabajado como catedrática en las Universidades José Cecilio del Valle, Universidad Católica y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en esta última en el postgrado de derecho penal y procesal penal.
También vea: Poderes del Estado no dan fecha para la llegada de la CICIH al país
Hasta el momento, la Junta Nominadora ha informado que solo se han presentado dos candidatos para ser evaluados, y posteriormente ver si logran pasar a la reducida lista de 45 postulantes, quienes luego serán electos por el Congreso Nacional para ser los nuevos magistrados de la próxima Corte Suprema de Justicia.
Tags: Magistrados Junta Nominadora Corte Suprema de Justicia postulante Congreso Nacional