Finsol y Usaid Honduras unen esfuerzos para capacitar a mujeres emprendedoras en temas financieros

Alrededor de 25 mujeres que lideran emprendimientos en diferentes sectores económicos formaron parte del primer taller de educación financiera que impartió la Financiera Solidaria S.A. (Finsol) con el acompañamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto "Unidos por la Justicia”, con el objetivo de potenciar e impulsar el crecimiento de los negocios de las microempresarias.

En la jornada de educación financiera que se realizó en San Pedro Sula, las lideres de hogar y empresariales tuvieron la oportunidad de conocer las herramientas y los procesos que deben seguir para tener una “economía saludable” en sus hogares y negocios.

El empoderamiento económico de este grupo de mujeres participantes es fundamental para salir de la vulnerabilidad en la que se encuentran y facilitar su independencia económica.

Francisco Madrid, Gerente General de Finsol, explicó que uno de los grandes retos de los emprendedores en la actualidad es aprender a separar los recursos financieros que tiene la empresa del gasto del seno familiar.  

“Uno de los temas principales del taller que impartimos a las microempresarias es la importancia de aprender a separar las finanzas personales de sus negocios para que puedan ver un crecimiento económico sostenible”, manifestó Madrid.

Scroll al inicio