El reconocido economista, Dr. Roberto Lagos, ha expresado su preocupación por la tendencia a la baja de las reservas internacionales de Honduras en los últimos dos años, señalando que este es un tema que requiere vigilancia constante.
"Honduras es un país seudoexportador, y las diversas industrias tienen necesidades críticas de insumos para la producción," afirmó Lagos. El economista explicó las posibles implicaciones de una caída de más de 1,600 millones de dólares en la economía hondureña, especialmente considerando que la tendencia sigue siendo descendente.
"En primer lugar, una caída sustantiva de las reservas tiene un impacto significativo de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que no se está cumpliendo con la meta establecida. Según el FMI, Honduras debería tener aproximadamente 7,500 millones de dólares en reservas. Este incumplimiento pone en riesgo el acuerdo con el FMI, lo que a su vez puede afectar la evaluación del fondo y la capacidad del país para acceder a derechos especiales," explicó Lagos.
A pesar de que la economía hondureña cuenta con suficientes dólares, Lagos subrayó que la incertidumbre generada entre la ciudadanía lleva a un aumento en el ahorro por motivos precautorios. "La acumulación de reservas tiende a caer generalmente en el segundo semestre del año debido a un incremento en la demanda de dólares para importaciones, especialmente durante la temporada navideña. Esta situación puede resultar en restricciones más severas en el acceso a divisas por parte del Banco Central de Honduras, lo que a su vez puede causar problemas para que las empresas accedan al dólar estadounidense," concluyó el economista.
El análisis del Dr. Lagos destaca la importancia de monitorear y gestionar adecuadamente las reservas internacionales para mantener la estabilidad económica y cumplir con los compromisos internacionales, lo cual es crucial para el desarrollo sostenible de Honduras.