Estrada critica a Ricardo Salgado por bloquear a medios independientes y cuestionar la libertad de prensa

El secretario de la Secretaría de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, se encuentra en el centro de la controversia tras sus declaraciones y acciones dirigidas hacia tres medios de investigación nacionales: Criterio HN, Contracorriente, y Honduras Verifica. Salgado acusó a estos medios de actuar a favor de intereses extranjeros y calificó su labor como "traición a la patria", generando una ola de críticas en redes sociales y entre analistas.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el funcionario aseguró:

"FALSO QUE PUSIERON EN EVIDENCIA MENTIRAS MÍAS. Al contrario, con toda desfachatez admitieron que sirven a los intereses de grupos extranjeros, y además, se auto recetaron la potestad de auditar, como si alguien se las hubiese entregado por ley. Ellos son la punta de lanza de la injerencia gringa en Honduras. En cualquier parte del mundo eso es traición a la patria, aquí alegan independencia para sabotear. No seguiré la discusión con ellos, ya los bloqueé a todos, porque nunca han tenido la intención de decir la verdad, sino distorsionarla."

Tras estas declaraciones, los tres medios afectados emitieron respuestas públicas, defendiendo su labor como parte de un ejercicio de libertad de prensa y enfatizando su compromiso con la transparencia y la investigación periodística.

Además, el analista hondureño y novelista Óscar Estrada criticó las acciones del secretario Salgado, particularmente el bloqueo de los medios en cuestión. Estrada señaló:

"Yo no sé si el ministro Salgado hace todo eso por talento propio o tiene a alguien que le ‘asesora’ en cómo responder a la prensa. Nadie receta por ley la capacidad de auditar al poder. Eso se llama libertad de prensa y es pilar de los sistemas democráticos."

La polémica ha avivado un debate en el país sobre los límites entre la crítica gubernamental y el respeto a la libertad de prensa. Analistas y ciudadanos han expresado preocupaciones respecto a la relación entre el gobierno y los medios independientes, resaltando la importancia del periodismo como contrapeso democrático.

Scroll al inicio