Instan al Estado hondureño acatar las recomendaciones de la CIDH

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó al Estado hondureño, a cumplir las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Honduras.

El delegado Adjunto II del Conadeh, Ricardo López, declaró que el informe de la CIDH es recibido con mucha “preocupación” porque revela la crítica situación general de los derechos humanos en el país.

Considera que las recomendaciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos deben tener un carácter “vinculante”.

Si la CIDH nos recomienda algo, sobre la situación de los derechos humanos en el país, es porque ha verificado lo que está sucediendo en el territorio nacional y, bajo esa premisa, tenemos la obligación de acatar sus recomendaciones y ser un Estado garante de derechos, indicó.

Agregó que, de no acatar esas recomendaciones, sencillamente estaríamos diciendo que el  Estado está violentando los derechos humanos y que no le importa restituir los derechos de la población.

En su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Honduras, la CIDH emitió una serie de recomendaciones generales en temáticas que tienen que ver con institucionalidad democrática, seguridad ciudadana, acceso a la justicia, conflictividad agraria, personas defensoras de derechos humanos.

Además, recomendaciones que tienen que ver con sectores vulnerables como las personas indígenas  y afro hondureñas, mujeres, personas LGBTI, personas con discapacidad, adultos mayores, personas en movilidad humana, privados de libertad, la libertad de expresión y sobre niñas, niños y adolescentes.

Para el caso, en lo relativo a la institucionalidad democrática del país, la CIDH recomendó, al Estado hondureño, asegurar al Conadeh los recursos financieros adecuados a fin de que pueda cumplir sus funciones de manera independiente y eficaz

Además, que el Estado hondureño cumpla con las recomendaciones que provengan de la Institución Nacional de los Derechos Humanos.

Scroll al inicio