En una conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó este lunes que el 29% del territorio hondureño, lo que equivale a aproximadamente 87 municipios, no ha registrado ningún incidente violento de homicidio en lo que va de 2024. Aunque esta cifra podría interpretarse como un indicador positivo, también pone de manifiesto una preocupante realidad: de los 298 municipios en Honduras, 211 han reportado homicidios este año.
El hecho de que solo 87 municipios se mantengan libres de homicidios subraya la persistencia de la violencia en una gran parte del país. Este dato ha generado inquietud entre diversos sectores y analistas, quienes han cuestionado las declaraciones del ministro, especialmente a la luz de recientes actos violentos como la masacre ocurrida en Roatán.
La noche del viernes 23 de agosto de 2024, en el sector de Dixon Cove, Roatán, cuatro personas fueron brutalmente asesinadas dentro de un salón de belleza. Las víctimas fueron identificadas como Gabriel Bodden, sus hermanas Keydi y Kenisha Bodden, y Zoany Sarmiento. Este trágico evento ha causado gran conmoción y ha puesto en entredicho las afirmaciones del gobierno sobre la situación de seguridad en el país.
Las contradicciones entre las declaraciones oficiales y la realidad que enfrenta la población han llevado a un creciente número de voces críticas a exigir una mayor claridad y efectividad en la estrategia de seguridad nacional. A medida que continúan reportándose nuevos casos de homicidios, la necesidad de una respuesta más contundente y transparente se hace cada vez más urgente.
La situación de seguridad en Honduras sigue siendo un tema de gran preocupación, y la población espera acciones concretas para enfrentar la violencia y proteger a sus comunidades.