Tras varias semanas consecutivas de incrementos, los hondureños apenas sentirán un alivio en los precios de los combustibles a partir del lunes 3 de marzo.
La Secretaría de Energía (SEN) informó una leve reducción en los costos, que para muchos resulta mínima en comparación con las constantes alzas de meses anteriores.
La gasolina súper, la más utilizada en el país, bajará apenas 0.46 centavos, quedando en 103.64 lempiras por galón. La regular tendrá una reducción de 0.40 centavos, costando 95.56 lempiras por galón. A pesar de la rebaja, los precios siguen siendo elevados, afectando directamente el bolsillo de los hondureños.
El queroseno verá una disminución de 0.92 centavos, situándose en 78.17 lempiras, mientras que el diésel tendrá una reducción de apenas 0.60 centavos, fijando su nuevo precio en 88.37 lempiras por galón. Usuarios del transporte público y sectores productivos han señalado que estos ajustes son insuficientes ante el impacto que han tenido las alzas anteriores.
El GLP doméstico se mantiene congelado en 238.13 lempiras gracias al subsidio gubernamental, mientras que el GLP vehicular bajará 0.19 centavos, situándose en 50.93 lempiras. Aunque el gobierno ha insistido en que mantiene medidas de apoyo, la sensación general es que las reducciones son casi imperceptibles frente a la escalada de precios.
Finalmente, en San Pedro Sula, los ajustes serán similares, con la gasolina súper a 101.16 lempiras (-0.42), la regular a 93.09 lempiras (-0.43) y el diésel a 85.88 lempiras (-0.55).
Pese a estas leves rebajas, la incertidumbre sobre nuevos aumentos sigue latente entre los consumidores, quienes ya resienten el impacto de los altos costos en su economía diaria.