Durante su intervención, Roberto Martínez Lozano enfatizó la importancia de invertir en la educación y el empleo juvenil para asegurar un futuro próspero para el país. En su propuesta, destacó la necesidad de centrarse en áreas clave como la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para educar a los jóvenes hondureños y brindarles las herramientas necesarias para competir a nivel global.
Martínez Lozano sugirió la creación de un modelo de financiamiento con 0% de interés para fomentar el empleo formal en sectores estratégicos del país, promoviendo la formalización laboral y ofreciendo oportunidades masivas de empleo para la juventud. También destacó la importancia de impulsar la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo, ofreciendo a los jóvenes un futuro con empleos bien remunerados.
Además, propuso aprovechar las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para crear espacios de trabajo altamente especializados, como centros de empleo virtual con espacios climatizados y conexiones de internet de alta calidad. Según Martínez Lozano, esta iniciativa podría impulsar aún más el acceso de los jóvenes a oportunidades laborales innovadoras, como las vinculadas con el mundo de las criptomonedas.
Finalmente, concluyó su intervención resaltando que, con la aplicación de estas medidas, se crearían las condiciones adecuadas para que los jóvenes se desarrollen profesionalmente en áreas de alta demanda, contribuyendo al progreso económico del país.