Empresario elogia a presidente Bukele y crítica a gobiernos de Honduras y Guatemala

En un reciente discurso que ha causado gran revuelo en los círculos empresariales y políticos de Centroamérica, el empresario guatemalteco Juan José Gutiérrez, dueño de la cadena de restaurantes, destacó los logros del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a la vez que lanzó duras críticas hacia los gobiernos de Honduras y Guatemala, particularmente en lo que respecta al fomento del progreso económico y empresarial en la región.

Gutiérrez, quien se encuentra a cargo de diversas industrias en El Salvador, incluyendo la avicultura, minería, alimentos y energía limpia, elogió la gestión de Bukele, calificando al presidente salvadoreño como un "gran secreto" para el país. Durante su intervención, Gutiérrez destacó la importancia de tener a un empresario en el poder, alguien que entienda las dinámicas de la producción, la creación de empleos y la inversión. Según él, los países latinoamericanos necesitan más líderes como Bukele, que vienen del mundo de los negocios y no de la política tradicional.

“Desde que iniciamos operaciones en El Salvador en 1969, hemos visto cómo este país ha experimentado una verdadera transformación. Gracias a la política de Bukele, ya no enfrentamos las dificultades que antes nos aquejaban. Lamentablemente, en Honduras y Guatemala estamos muy lejos de ese nivel de progreso. Los gobiernos de estos países, no parecen entender lo que necesita el sector empresarial para crecer”, comentó Gutiérrez.

El empresario guatemalteco lamentó la situación en Honduras y Guatemala, afirmando que la izquierda en estos países sigue "trabajando las 24 horas del día en la narrativa" y buscando llegar al poder, mientras que la derecha, según su visión, se dedica a trabajar y producir. Añadió que en la región falta un cambio de enfoque hacia la productividad y el crecimiento económico, algo que él considera crucial para el futuro de Centroamérica.

Gutiérrez también hizo un llamado a los gobiernos de la región a crear un ambiente más favorable para la inversión, mencionando que en los últimos 18 meses su empresa ha invertido más de 130 millones de dólares en El Salvador, lo que demuestra que el país tiene el potencial para atraer más inversión extranjera. En su opinión, la clave está en darle un "electroshock" a la economía, estimulando el crecimiento rápido para garantizar un futuro próspero.

Finalmente, Gutiérrez expresó su disposición a colaborar con El Salvador y otros países en la región, destacando que el sector privado juega un papel fundamental en la construcción del futuro económico. Aseguró que, a pesar de los retos, tanto El Salvador como Guatemala y Honduras pueden alcanzar grandes logros si se enfocan en fomentar una cultura de trabajo y producción. Sin embargo, también dejó en claro que el camino hacia el progreso debe pasar por un cambio de mentalidad en los gobiernos de la región, que deben dejar de lado las viejas prácticas políticas y trabajar en conjunto con los empresarios para alcanzar el desarrollo.

Este discurso ha generado opiniones divididas, pero también ha reforzado la percepción de que el futuro económico de Centroamérica podría depender de un liderazgo más orientado hacia los negocios y la inversión.

Scroll al inicio