En una reciente entrevista concedida al programa "El Espectador sin Filtro", la investigadora y politóloga Maibory Petit ofreció un análisis detallado sobre las elecciones en México y las políticas que implementará la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum.
Según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum Pardo obtuvo 31 millones 355 mil 588 votos a su favor, lo que representa el 59.04% de las actas registradas.
Durante la entrevista, Petit abordó el tema de la violencia electoral, mencionando que 36 personas, que eran candidatos a cargos públicos, fueron asesinadas durante el proceso.
Señaló que estos crímenes fueron perpetrados por miembros del crimen organizado transnacional. "Estas elecciones estuvieron manchadas de sangre", afirmó Petit, destacando que el miedo prevaleció entre muchos ciudadanos, quienes se abstuvieron de votar por temor a represalias, especialmente en zonas controladas por el crimen organizado.
Petit también se refirió a la percepción inicial de los medios de comunicación, mencionando que, antes del veredicto final, medios no alineados con la izquierda política daban por ganadora a la candidata Xóchitl Gálvez.
En cuanto a las relaciones internacionales, Petit explicó que la relación entre México y el gobierno actual de Estados Unidos es crítica y que será necesario revisar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Además, subrayó la preocupación de los mexicanos sobre la economía y las posibles consecuencias de las políticas de Sheinbaum, quien ha propuesto una revisión del tratado para obtener mayores beneficios para México.
Petit destacó que el plan de gobierno de Claudia Sheinbaum incluye 100 puntos, algunos de los cuales son similares al plan de gobierno presentado por Hugo Chávez en Venezuela en 1999, conocido como el "Plan de la Patria".
Sin embargo, advirtió que ciertos aspectos del modelo del socialismo del siglo XXI, como la eliminación del Senado de la República y su reemplazo por asambleas nacionales, podrían generar controversia.
Finalmente, Petit recordó que la Constitución mexicana no permite la reelección presidencial, limitando el mandato a seis años. La entrevista concluyó con la observación de que los resultados finales y las líneas de oficialización serán confirmados por el Instituto Nacional Electoral el miércoles 5 de junio, marcando el inicio de un gobierno más cercano al socialismo del siglo XXI en México.