Exportaciones en Honduras se tambalean y la salida de Honduras es la crisis del camarón

En este comienzo del año productores de camarones han estado siendo afectados por el desempleo, luego de que cerraran empresas productoras de este alimento. Los acuicultores señalaron que el 2023 resultó un año bastante relativo para la industria del camarón, sin embrago, este 2024 han arrancado con una expectativa negativa ante el cierre de las empresas y microempresas, especialmente por las condiciones de mercado que han resultado pésimas para el rubro. 

Ante la situación, el portal del Banco Central de Honduras (BCH) ha dado a conocer una gráfica donde se logra observar el I Trimestre en los últimos tres años. Evidenciando que en el año 2023 y 2022 hubo una disminución de más de 21%. No obstante, para el año 2021 fue mayor del 22%. 

A la vez, miembros de la Asociación de Agricultores de Honduras (Andah) dieron a conocer antes los medios de comunicación que con este producto se han perdido más de 10 mil empleos entre directos e indirectos, de los cuales hasta la fecha no han podido seguir produciendo. 

Cabe resaltar, que a principios del mes de abril se dio a conocer que la industria camaronera hondureña se tambalea, ya que tiene problemas con sus principales mercados: México le ha cerrado temporalmente, China ofrece bajos precios y Taiwán le impuso un arancel del 20% tras la ruptura de relaciones con Taipéi. 

La estabilidad y el crecimiento del sector acuícola hondureño, particularmente la camaricultura están en juego, esta industria teme el colapso porque las perspectivas son inciertas y la caída tanto en volumen exportado como en la generación de divisas es notable. 

Razón por la que los analistas y economistas solicitan al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro acelerar las estrategias, principalmente la comercialización de los Camarones.

 

Scroll al inicio