Cortes de energía, aires contaminados y ahora la ENEE pide a los hondureños reducir energía en las casas

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) hace un llamado urgente a la población hondureña para implementar medidas de eficiencia energética, especialmente durante las horas de mayor consumo energético, entre las 6:30 p.m. y las 9:30 p.m. Este período crítico muestra un aumento promedio en el consumo de energía del 6%, según datos recogidos por la estatal.

Ante la advertencia emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) sobre la inminente ola de calor que afectará al país hasta aproximadamente el 15 de mayo, la ENEE recomienda a la población:

  • Reducir el uso de aparatos eléctricos durante las horas pico.
  • Optimizar el uso de aire acondicionado y regular la temperatura de las refrigeradoras.
  • Apagar las luces que no estén en uso.
  • Reemplazar focos fluorescentes e incandescentes por lámparas LED, que consumen hasta un 50% menos de energía.

Este fenómeno climático no solo impactará en la demanda energética, sino que también afectará adversamente la generación de energía, especialmente en los sectores eólico e hidroeléctrico. Se espera que la producción eólica sea de solo 15 megavatios, significativamente inferior a su capacidad instalada de 230 megavatios.

La ENEE ha advertido sobre los riesgos de sobrecarga en los transformadores, lo que podría resultar en explosiones o incendios si no se toman medidas preventivas adecuadas. En respuesta a esta situación, la empresa ha invertido aproximadamente 912 millones de lempiras en la compra de implementos y en la construcción de nuevos circuitos de distribución a nivel nacional, buscando mejorar la resiliencia y eficiencia del sistema eléctrico hondureño.

Scroll al inicio