El trascendental juicio por narcotráfico que enfrenta el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), continúa su curso en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.
La jornada de hoy ha sido marcada por las impactantes declaraciones del testigo clave, Devis Rivera Maradiaga, conocido como "El Cachiro".
La sesión de hoy se reanudó con el contrainterrogatorio de la defensa de Juan Orlando Hernández a Devis Rivera Maradiaga, quien ha hecho aseveraciones explosivas sobre el presunto soborno a prominentes políticos hondureños.
Rivera Maradiaga afirmó haber sobornado a Carlos Zelaya, actual secretario del Congreso Nacional y hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-2009), así como haber entregado sumas significativas a Mauricio Villeda Bermúdez, actual diputado y excandidato presidencial por el Partido Liberal en elecciones generales de 2013.
Durante el contrainterrogatorio, el juez Castel recordó a Rivera Maradiaga su juramento, subrayando la importancia de la veracidad en sus declaraciones.
El abogado Colon realizó preguntas directas sobre los sobornos a políticos hondureños, incluyendo a Mauricio Villeda y Carlos Zelaya, ambos confirmados por el testigo.
Sin embargo, uno de los momentos más destacados ocurrió cuando Rivera Maradiaga enfatizó que en Honduras es común que los políticos acepten sobornos relacionados con el narcotráfico y luego lo nieguen.
Esta declaración arroja luz sobre la compleja dinámica política y social en Honduras en relación con el narcotráfico y la corrupción.
El testimonio continúa arrojando revelaciones sobre la trama de corrupción y narcotráfico que ha sacudido los cimientos políticos de Honduras, implicando a figuras de alto perfil en la esfera política del país.
El juicio se mantiene como un punto focal de atención internacional, con observadores y medios de comunicación siguiendo de cerca cada desarrollo en la sala del tribunal.