En una decisión anunciada hoy por el Juzgado de Criminalidad Organizada y Corrupción, la exministra de Finanzas de Honduras, Rocío Tábora, será puesta en libertad para enfrentar las acusaciones de incumplimiento de deberes del funcionario y fraude en perjuicio de la administración pública.
Las imputaciones están relacionadas con la controvertida compra de hospitales móviles por un monto de 1,174 millones de lempiras en marzo de 2020, en el contexto de la pandemia del COVID-19, durante su periodo como funcionaria (2018-2020).
Según la portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo, la liberación de Tábora se debe a su deteriorado estado de salud, una condición que fue debidamente acreditada ante el juez.
Como resultado de los exámenes practicados por especialistas en Medicina Forense, se confirmó el preocupante estado de salud de la exministra.
La decisión del juez de cambiar la prisión preventiva por medidas sustitutivas se basa en el artículo 173 del Código Procesal Penal, considerando el estado de salud de Rocío Tábora.
La exfuncionaria, actualmente detenida en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS), será liberada para enfrentar su proceso legal en libertad.
El juez a cargo del caso analizará detenidamente los resultados de la evaluación médica y determinará si se impondrán medidas distintas a la prisión para la exministra.
La decisión refleja la importancia de salvaguardar la salud de la imputada, mientras se garantiza la continuación del proceso legal de manera justa y transparente.