Romeo Velásquez denuncia persecución política tras ser incluido en la lista de los "10 más buscados"

Mediante un comunicado, el general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez reaccionó a su reciente inclusión en la lista de los “10 más buscados” en Honduras, calificando la medida como una persecución política en su contra.

 Según sus declaraciones, el gobierno ha puesto una recompensa por su paradero como si “decir la verdad fuera un delito”, aunque asegura que no se esconde ni tiene miedo.  

Vásquez Velásquez argumentó que su accionar estuvo respaldado por una orden de la Corte Suprema de Justicia, cumpliendo con su deber de impedir un supuesto intento de imponer una Asamblea Constituyente en el país, similar a los modelos de Cuba y Venezuela. 

“Lo hice por Honduras, por respeto a la ley y por amor a mi país”, expresó en el comunicado.  

Asimismo, criticó que mientras a él lo persiguen por “cumplir la ley y alzar la voz contra la mentira”, otros señalados por corrupción y vínculos con el narcotráfico son protegidos por una amnistía política.

 Aseguró que lo que enfrenta no es justicia, sino venganza, y alertó que esta situación podría repetirse contra cualquier persona que piense diferente.  

Finalmente, hizo un llamado a organismos internacionales como la OEA, la CIDH y la ONU para denunciar lo que considera una persecución política, pidiendo garantías para su vida, libertad y dignidad. Vásquez Velásquez concluyó su mensaje reafirmando su postura: “Defender la Constitución no es delito” y “la verdad siempre encuentra su camino".

Scroll al inicio