En relación a la reciente decisión de las autoridades del sector energético de intervenir la empresa eléctrica BELCO en Guanaja, el diputado Jorge Cálix ha manifestado su descontento, calificando la medida como un «pésimo mensaje» para el país.
El diputado Cálix argumenta que Honduras necesita un clima de estabilidad y seguridad jurídica para atraer inversiones y generar empleos, advirtiendo que acciones como esta podrían disuadir a los inversionistas interesados en el país.
«Pido al gobierno que rectifique. Si la empresa ha incumplido algo, la mejor vía para resolver los problemas es el diálogo. Honduras no merece esta incertidumbre», declaró Cálix, haciendo un llamado a las autoridades para reconsiderar su enfoque.
La empresa BELCO denunció en las últimas horas que fue intervenida por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la cual asumió el control de su plantel de generación, distribución y comercialización de energía.
BELCO ha calificado esta intervención como la «primera confiscación de bienes a la empresa privada en Honduras».
Por su parte, la ENEE justificó su acción amparándose en la Ley General de la Industria Eléctrica, mientras que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica de Honduras (CREE-HONDURAS) respaldó la intervención, alegando que BELCO operaba de manera ilegal.
Según la CREE, la empresa no contaba con la concesión ni el registro necesarios, y carecía de un pliego tarifario, lo que generó múltiples denuncias por la baja calidad del suministro eléctrico.
Esta intervención ha desatado un debate sobre la seguridad jurídica y la estabilidad económica en el país.
Las opiniones están divididas entre quienes creen que la medida era necesaria para proteger a los consumidores y aquellos que ven la intervención como un riesgo para la inversión privada en Honduras.