El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, canceló la convocatoria hecha para sesionar en el Hemiciclo Legislativo, esto debido a la falta de consensos en las negociaciones del Presupuesto General.
Cabe mencionar que, las bancadas opositoras subrayan un rechazo rotundo a la aprobación del presupuesto propuesto por el Poder Ejecutivo, mismo que oscila en 430 mil millones de lempiras, robusteciendo las finanzas en secretarías como la de Planificación Estratégica en casi un 100%.
Mensaje de Redondo en x:
Dados los recientes acontecimientos y declaraciones de la mayoría de los candidatos a la presidencia del Partido Liberal sobre que su bancada no apoye el Presupuesto General de la República, sumando las condiciones propuestas por la bancada de dicho partido y considerando las afirmaciones de la bancada del Partido Nacional, manifestando su oposición a la aprobación del Presupuesto General de la República, es importante señalar lo siguiente:
Las propuestas recibidas se pueden realizar con la creación de nuevos impuestos al pueblo hondureño, algo que no vamos a hacer o endeudando más al país, lo cual tampoco vamos a hacer, aceptaríamos dichas propuestas si los sectores que no pagan impuestos en Honduras comienzan a pagar. Por lo tanto, dichas recomendaciones solo podrían ser consideradas con la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.
Por otro lado, condeno enérgicamente las amenazas y actos de extorsión dirigidos a los diputados que han manifestado su apoyo al Presupuesto, incluyendo la presión de retirarles su apoyo en las planillas para cargos de elección popular.
Agradezco profundamente a los congresistas que me han expresado su voluntad de respaldar este presupuesto del pueblo, poniendo los intereses del país por encima de cualquier intimidación.
Asimismo, rechazo categóricamente las falsas acusaciones de compra de votos dándoles dinero a los congresistas. Por lo que exhorto al Ministerio Público a actuar de oficio e investigar estas falsas afirmaciones infundadas por quienes las han realizado y divulgado, para garantizar la transparencia y el respeto al proceso legislativo.