UNAH asegura que ya son 678 empleados fantasmas en el Hospital Escuela

La corrupción existe en todos los ámbitos, y los hospitales no están exentos. 

En Honduras, uno de los casos más alarmantes de desvío de recursos públicos ha sido detectado en el Hospital Escuela, donde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha confirmado la existencia de 678 empleados fantasmas. Esta práctica ilegal consiste en incluir nombres de personas que nunca trabajaron en el hospital, pero que, sin embargo, recibieron salarios durante años, despojando así al sistema de salud de recursos vitales.

La magnitud de este fraude es alarmante, ya que, según informes, el desvío de fondos a través de estas planillas fantasmas ha afectado gravemente el presupuesto destinado a la atención de los pacientes. 

La cifra de 678 empleados fantasmas refleja no solo el volumen del problema, sino también la falta de control y transparencia en la administración del hospital, lo que contribuye a la crisis en el sistema de salud pública.

Este tipo de corrupción tiene un impacto directo en la calidad de los servicios médicos, ya que los recursos que deberían haberse destinado a mejorar las condiciones del hospital y contratar personal real, fueron utilizados de manera fraudulenta. Los pacientes, que dependen de los servicios públicos de salud, son los más afectados, ya que la escasez de médicos, enfermeras y suministros médicos sigue siendo una constante.

La denuncia de estos 678 empleados fantasmas debería ser un llamado de atención para las autoridades hondureñas, que deben tomar medidas más estrictas para erradicar la corrupción en los hospitales públicos.

 Solo con auditorías rigurosas, una mayor transparencia en los procesos de contratación y sanciones severas para los responsables, se podrá garantizar que los recursos destinados a la salud lleguen realmente a quienes más lo necesitan.

Scroll al inicio