Recientemente, El General Romeo Vásquez Velásquez, quien estuvo 58 días en prisión, de los cuales 7 los pasó en la cárcel de Támara y 51 bajo arresto domiciliario, emitió un contundente comunicado este lunes 3 de marzo de 2025, en el que denuncia lo que califica como una persecución política disfrazada de justicia.
Vásquez explicó que su "único delito" ha sido defender la Constitución y la soberanía de Honduras, y señaló que, a solo cinco días de las elecciones primarias, el régimen le impuso prisión preventiva junto a dos otros generales.
Según él, esta medida tiene el objetivo de desviar la atención pública y beneficiar políticamente al partido en el poder, que acusa de estar involucrado en actos de corrupción, narcotráfico e ineficiencia gubernamental.
En su comunicado, Vásquez cuestionó las acusaciones en su contra, argumentando que no existe evidencia que respalde las acusaciones de haber utilizado un arma homicida ni de haber dado órdenes de disparar, tal como se le imputa. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional, denunciando que su prisión tiene fines políticos y no judiciales.
El exmilitar también aprovechó para señalar las problemáticas que enfrenta el país bajo el actual gobierno, mencionando la crisis energética provocada por el saqueo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el fraude en los contratos millonarios y el uso de instituciones del Estado para garantizar la permanencia del partido en el poder.
Enfatizó que, mientras él y los otros generales son perseguidos, el gobierno sigue operando con total impunidad.
Vásquez también hizo una grave denuncia sobre su seguridad personal, asegurando que ha recibido información sobre un posible plan para asesinarlo dentro de la cárcel de Támara.
A pesar de estas amenazas, reafirmó su compromiso de seguir luchando por la verdad, la justicia y la libertad en Honduras.
El exgeneral concluyó su mensaje haciendo un llamado a las fuerzas vivas del país para que no permitan que el régimen continúe consolidando su impunidad.
Aseguró que, al igual que en 2009, cuando defendió la Constitución frente a un golpe de Estado, está dispuesto a seguir luchando por el bienestar del pueblo hondureño, sin temor a las represalias.
Finalmente, la denuncia se centra en un momento clave para el país, a días de las elecciones internas, donde las acusaciones y la situación política continúan generando controversia y tensiones en la opinión pública.
VER VIDEO EN :Romeo Vásquez denuncia persecución política y acusa al régimen de intentar silenciarlo