Carlos Umaña asegura que le da vergüenza lo que ocurre en el Congreso Nacional

Mediante declaraciones, el diputado y jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó su indignación por la situación en el Congreso Nacional, señalando que las mismas prácticas que en el pasado fueron criticadas ahora son replicadas por la actual bancada oficialista.  

Umaña recordó que, en un inicio, hubo avances en la lucha contra la corrupción, como la eliminación de la ley de secretos.

 Sin embargo, denunció que, al darse cuenta de que este estaba contemplado en la Constitución y en la Ley Orgánica del Congreso Nacional, algunos legisladores decidieron aprovechar la situación en su beneficio.

 También cuestionó la continuidad de los contratos de seguros médicos y dentales para diputados, heredados de administraciones anteriores, mientras que los empleados administrativos del Congreso solo cuentan con atención del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).  

El congresista criticó que los diputados justifiquen la continuidad de estos privilegios alegando la falta de cobertura del IHSS y de seguros de vida.

Según él, esto es solo una excusa para mantener beneficios exclusivos de la clase política.

 "Lo único que veo es que lo que tenían era envidia de lo que hacían los congresos anteriores", expresó, señalando que en su momento tanto el Partido Liberal como el Partido Nacional fueron señalados por estas mismas prácticas.  

Ante esta situación, Umaña hizo un llamado a los futuros diputados para que se comprometan a eliminar la Ley Orgánica del Congreso Nacional desde el primer día de la nueva legislatura.

 Enfatizó que esta normativa otorga demasiado poder al presidente del Congreso, por lo que su eliminación permitiría una mayor equidad en las decisiones legislativas.  

Por otro lado, el diputado se refirió a la reciente reunión entre jefes de bancada y el presidente del Congreso, Luis Redondo, en la que se discutió la preocupación por la confrontación entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas. Según Umaña, se solicitó la intervención del alto mando militar para evitar declaraciones públicas que agraven la situación. Además, se pidió garantizar que no habrá interferencia en el proceso electoral hasta la declaratoria oficial, prevista para el 8 de abril.  

Finalmente, Umaña reiteró su llamado a la ciudadanía para que analice bien a los candidatos antes de votar en las próximas elecciones, asegurando que el país necesita diputados comprometidos con eliminar los privilegios y hacer cambios reales en el Congreso Nacional.

Scroll al inicio