¿Suplantar el acta electoral por un dispositivo auxiliar? El Partido Liberal de Honduras (PLH) emitió un comunicado oficial expresando su profunda preocupación ante la propuesta del partido LIBRE de realizar cambios en las reglas del proceso electoral interno a solo cuatro días de las elecciones. Según el PLH, estas modificaciones ponen en riesgo la credibilidad y transparencia del proceso democrático.
El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) se manifestó en contra de la subordinación de las actas electorales a los dispositivos biométricos, señalando que esta práctica contraviene la Ley Electoral y podría generar dudas entre los votantes. El PLH enfatizó que el acta electoral es el documento oficial que legitima el proceso y suplantarlo con un dispositivo auxiliar podría socavar la voluntad popular.
En el comunicado, el Partido Liberal propuso cinco puntos clave:
-
Defensa de la Transparencia Electoral: Exigen que las actas electorales se publiquen de inmediato y sin condicionamientos, garantizando el acceso a la información para todos los ciudadanos y fuerzas políticas.
-
Uso Opcional del Sistema Biométrico: Aunque reconocen los beneficios tecnológicos, afirman que su uso no debe ser una condición para la transmisión de datos, priorizando que los resultados sean conocidos de manera oportuna.
-
Llamado a las Autoridades Electorales: Exhortan al Consejo Nacional Electoral (CNE) y otros organismos a garantizar el cumplimiento de la ley y evitar cualquier práctica que pueda interpretarse como manipulación o restricción del acceso a la información electoral.
-
Preocupación por la Falta de Resultados Preliminares: Alertan que la ausencia de resultados preliminares podría generar incertidumbre y desconfianza, afectando la transparencia del proceso.
-
Compromiso con la Voluntad Popular: Reafirman su compromiso con la voluntad del pueblo hondureño, asegurando la vigilancia del proceso para evitar irregularidades y proteger la credibilidad de los resultados.
Finalmente, el Partido Liberal hizo un llamado a la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y observadores nacionales e internacionales a mantenerse atentos y exigir el cumplimiento de las normativas electorales para fortalecer la democracia en Honduras.