El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, se ha mostrado a favor de la reciente aprobación de la biometría para las próximas elecciones en Honduras. Rosenthal destacó que la implementación de este mecanismo "garantiza que no hay inflación de votos y asegura que la persona que aparece votando efectivamente estuvo en la urna", subrayando que esta medida contribuirá significativamente a la transparencia en los comicios de 2025.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la propuesta de implementar sistemas "antifraude", entre ellos el lector biométrico, que permitirá a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) verificar que cada sufragio sea único y legítimo. Este sistema evitará que un elector vote en nombre de otro partido político, asegurando que los resultados reflejen fielmente la voluntad del pueblo.
Además, el CNE mencionó que el número de electores registrados en el sistema biométrico será el límite máximo de votantes permitidos, reforzando la precisión en el conteo. Para las elecciones primarias y generales, se planea transmitir los resultados de forma inmediata desde los centros de votación, garantizando la divulgación puntual de los resultados a nivel nacional.