Datos de candidata de libre, Rixi Moncada señalan que la oposición doblega en masa electoral a libre

En medio de las declaraciones de la ministra de Defensa Nacional y precandidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, sobre su autoproclamación como la candidata más votada de todos los partidos políticos en las elecciones primarias de 2025, los datos oficiales y las proyecciones electorales muestran una realidad muy diferente.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Moncada obtuvo la mayoría de los votos internos de su partido con un 93.12% en el primer conteo y un 92.55% en el segundo, en un proceso donde compitió principalmente contra Rasel Tomé, quien obtuvo solo un 6.8%. Sin embargo, estas cifras se limitan exclusivamente al electorado del partido oficialista, sin considerar la proyección nacional donde la oposición se muestra como una fuerza significativamente mayor.

Los datos biométricos y las proyecciones del CNE revelan que la oposición, representada por el Partido Nacional y el Partido Liberal, aglutina a casi 1.3 millones de hondureños, mientras que el Partido Libre apenas alcanza los 720,000 votantes. Esto demuestra que, en un escenario electoral general, el oficialismo se encuentra en clara desventaja frente a la oposición.

A pesar de las afirmaciones de Moncada sobre el supuesto liderazgo de su partido en la preferencia electoral, las estadísticas indican que la oposición casi duplica la base electoral del Partido Libre. Además, las proyecciones del sistema biométrico sugieren que el verdadero desafío en las elecciones generales de noviembre de 2025 no será interno, sino externo, donde el bipartidismo podría consolidarse como una alternativa fuerte y viable frente al oficialismo.

Una coalición Liberal-Nacionalista podría unificar un amplio espectro del electorado opositor. En la elección presidencial, si los votos del PNH (36.93% en 2021) y el PLH (10%) se unieran, podrían sumar más del 46% del electorado, lo cual, con un buen candidato, podría ser suficiente para derrotar a Rixi Moncada en las elecciones generales.

Xiomara Castro (Partido Libre + PSH):

Votos obtenidos: 1,716,793
Porcentaje: 51.12%
Nasry Asfura (Partido Nacional):

Votos obtenidos: 1,240,260
Porcentaje: 36.93%
Yani Rosenthal (Partido Liberal):

Votos obtenidos: 335,762
Porcentaje: 10.90%
En las elecciones generales de 2021 en Honduras, el Partido Libre logró una histórica victoria con Xiomara Castro, alcanzando 1,716,793 votos (51.12%). Sin embargo, esta victoria no se logró en solitario, sino gracias a la alianza estratégica con el Partido Salvador de Honduras (PSH) de Salvador Nasralla, cuyo respaldo fue crucial para superar al Partido Nacional. La victoria de Libre no fue únicamente mérito propio, sino el resultado de la alianza con el PSH, que aportó una significativa cantidad de votos. Sin ese respaldo, el Partido Libre no habría logrado superar a la oposición de ese momento. Si se considera el apoyo genuino al Partido Libre, sin el impulso del PSH, el panorama cambia radicalmente. El Partido Libre podría quedarse sin la mayoría necesaria para ganar las elecciones de 2025. 

Las declaraciones de Rixi Moncada, advirtiendo al bipartidismo que “la violencia no tiene futuro” y que “el pueblo los ha derrotado en el pasado”, parecen alejarse de la realidad de un país donde la oposición ha mantenido una base sólida y creciente de seguidores. Los líderes de la oposición ya han manifestado su confianza en que el respaldo ciudadano permitirá un cambio de dirección política en las próximas elecciones generales.

Si se concreta la alianza entre el Partido Nacional y el Partido Liberal, el Partido Libre enfrentaría una difícil batalla en 2025.

Scroll al inicio