Viviendas del futuro: Casas en 3D con material reciclable podría replicarse en Honduras

En muchos lugares del mundo hay un déficit habitacional, y en Honduras no es la excepción, pues debido a la falta de oportunidades e ingresos en las familias de clase media y baja, se refleja en una escasez de viviendas, por lo que una iniciativa de construir en Estados Unidos casas en 3D podría ser replicado en nuestro país.

El prototipo tiene 600 pies cuadrados, tiene sus pisos, paredes y un techo impreso en 3D, todo hecho con materiales reciclables, con fibras de madera y resinas biológicas de fuentes sostenibles.

Le puede interesar: Cerrado por extorsión: Estadio Emilio Larach cerró sus puertas a los jóvenes de la Capital

Jenny Schuetz, miembro senior de “The Brookings Institution”, indicó que en estos momentos los problemas actuales de vivienda se deben a las restricciones y los reglamentos de uso de tierra que no permite a los ciudadanos construir más viviendas en sus colonias.

La tecnología desempeña un papel importante para la eliminación del carbono y con estas impresoras 3D se ha encontrado la solución al problema.

Cabe mencionar que, este prototipo lleva el nombre de “BioHome3D”, luego de imprimir cada parte, se ensambló en medio día, y el electricista tardó unas dos horas en colocarle luz a la casa.

En Honduras sería una solución eficaz para todas aquellas personas de clase media y baja que no tienen el ingreso necesario para adquirir un hogar y poder darles un techo digno a sus familiares.

Scroll al inicio