El abogado hondureño, Rafael Jerez, se pronunció sobre la reciente visita del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al expresidente estadounidense Donald Trump, señalando que el encuentro refleja el carácter transaccional de la relación entre ambos líderes.
"En esta frase se resume el vínculo de Bukele con la actual administración Trump. Bajo la lógica transaccional de Trump, Bukele lo único que ha ganado es legitimidad a cambio de facilitar la infraestructura en materia de seguridad y migratoria salvadoreña. Nada más", expresó Jerez, destacando el enfoque pragmático que ha caracterizado las relaciones bilaterales durante la gestión de Bukele.
El comentario de Jerez se da en el contexto de crecientes elogios de altos funcionarios estadounidenses hacia el gobierno salvadoreño, especialmente por sus políticas de seguridad y control migratorio. Prueba de ello fueron las palabras de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien reconoció abiertamente la cooperación de Bukele en temas migratorios y de seguridad fronteriza.
"Te agradecemos. Ha sido maravilloso tener a alguien a quien mandar lo peor de lo peor", afirmó Noem, en referencia a criminales enviados al CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo), durante su encuentro con Bukele. "Esperamos poder continuar con esta asociación", agregó, dejando en claro la intención de Washington de mantener y fortalecer estos lazos de colaboración.