Bajo el lema “Una celebración de la tradición y la contemporaneidad”, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó un hito en la historia cultural del país con la reapertura del emblemático Paraninfo Universitario, ubicado frente al parque La Merced, en el centro histórico de Tegucigalpa.
El histórico inmueble, que alguna vez albergó el convento La Merced y fue morada del padre José Trinidad Reyes fundador de la UNAH, ha sido restaurado y adaptado como un espacio permanente para la difusión del arte, la cultura y la memoria histórica hondureña. El edificio, cedido a la UNAH en 1857, consta de dos patios y nueve salas expositivas que ahora albergan parte de la valiosa colección de artes visuales de la Universidad.
Durante la ceremonia inaugural, se presentó la “Guía de la Colección de la UNAH: historia de un legado”, una publicación que acompaña la muestra y detalla tanto la historia del edificio como el desarrollo del acervo artístico de la institución. Esta guía busca fortalecer el vínculo entre el arte, la academia y la identidad nacional.