En este sentido, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, ha expresado su desacuerdo con la implementación del estado de excepción en el país, especialmente en un año electoral y a pocos días de las elecciones primarias.
Según Mena, no es necesario mantener esta medida extraordinaria para la celebración de las elecciones primarias, ya que el estado de excepción suspende derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos, lo que podría afectar la participación electoral.
“Creo que es necesario revisar el estado de excepción, especialmente si se ha solicitado una prórroga. Esto debe ser discutido por el Congreso Nacional. El PSH considera que no es sano tener un estado de excepción para un proceso electoral, ya que podría limitar la participación de los ciudadanos e incluso ser instrumentalizado por ciertos sectores con intereses particulares”, señaló Mena.
La diputada destacó la preocupación de que, en el contexto de un estado de excepción, se podría restringir la libre circulación de las personas y el derecho al voto, no solo por parte de las bandas criminales, sino también por las mismas autoridades. En este sentido, Mena argumentó que la estrategia de seguridad debe estar orientada a garantizar la libre participación de los ciudadanos, sin poner en riesgo sus derechos.
En cuanto a la prórroga del estado de excepción, la diputada señaló que, hasta la fecha, no hay convocatoria para una nueva sesión en el Congreso Nacional. A pesar de que el Consejo de Ministros aprobó el estado de excepción, el Congreso no ha ratificado la medida, y el tiempo se agota, pues solo tiene 30 días para hacerlo. “Si no se vota, el estado de excepción terminaría, lo que crearía un vacío jurídico”, indicó.
Finalmente, Mena concluyó que el proceso electoral debe llevarse a cabo con el respaldo de las autoridades competentes y en un ambiente democrático, libre de restricciones que puedan poner en riesgo la participación y el ejercicio del voto de los hondureños.