Ana María Calderón: "La CICIH ya no viene al país" tras la cancelación del acuerdo de extradición con EE. UU.

Ana María Calderón, exvocera de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), expresó este jueves su preocupación por el futuro de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), tras la decisión de la presidenta Xiomara de Zelaya de cancelar el acuerdo de extradición con Estados Unidos.

En declaraciones contundentes, Calderón afirmó que la CICIH "ya no va a venir" al país, destacando que la reciente denuncia del tratado de extradición cierra las puertas para la llegada de esta misión internacional. "Honestamente, ya con este último paso, yo diría que la CICIH no va a venir, no va a ser posible que se instale", señaló.

Calderón, reconocida experta en derecho internacional, advirtió que la cancelación del tratado envía un mensaje preocupante a la comunidad internacional, sugiriendo una falta de voluntad para cooperar en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción. "El mensaje que podemos advertir es que no hay una voluntad de cooperar con los demás países", subrayó.

La exvocera de la MACCIH lamentó que esta decisión refleja un gesto de aislamiento por parte de Honduras en un mundo cada vez más globalizado, donde la cooperación internacional es clave para combatir problemas como el lavado de dinero y la corrupción transnacional. "Este es un mensaje que expresa una forma de aislamiento, de querer aislarse del resto del mundo", puntualizó Calderón.

Las declaraciones de Calderón se suman al creciente debate sobre las implicaciones de la decisión del gobierno de Castro de Zelaya en la arena internacional y su impacto en la lucha contra la impunidad en Honduras. La instalación de la CICIH fue una de las promesas de campaña de la presidenta, con el objetivo de combatir la corrupción en el país, pero su implementación ha sido postergada durante más de dos años.

Scroll al inicio