Grandes aumentos de salarios de hasta L.12,000 a jefes y subdirectores de SENPRENDE

Aunque para el Director Ejecutivo de Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), el Ingeniero Denis Corrales,  esta institución sigue en austeridad y no cuenta con más presupuesto para desarrollar nuevos emprendimientos que beneficien al pueblo hondureño. 

Se ha viralizado que se han recetado en el pasado mes de junio del 2023 grandes aumentos de salarios de hasta 12,000.00 lempiras para subdirectores y 6,000.00 lempiras para jefes de unidad solo por militar en el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y apoyar las marchas así como toda actividad requerida por el exmandatario de la República de Honduras y actual coordinador Manuel Zelaya Rosales. 

Es decir, que los empleados que obtuvieron dichos aumentos salariales son: Denis Corrales (Director Ejecutivo de Senprende), Alejandra Ortega (Subdirectora Asistencia Técnica Senprende), Ricardo Casco (Subdirector Financiera Senprende),Angéla Fajardo (Subdirectora de Formalización), Yoselin Salmerón (Jefa de Unidad Sector Social de la Economía Senprende). 

Cabe resaltar, que el Plan Bicentenario del Gobierno de la Presidenta Castro contempla en sus ejes de trabajo la política de reducción a la pobreza y la prevención a la migración irregular, por que lo el deber de SENPRENDE debería ser impulsar iniciativas que permitan a las y los hondureños desarrollar ideas de negocio para cumplir el sueño de muchos hondureños. 

A la vez, a Denis Corrales no se le mira el cacho por ningún medio de comunicación; como que no le gusta dar la cara y hablar de los pocos o casi nada de proyectos que ha ejecutado desde el inicio de su gestión.

Ante la información divulgada, antes mencionadas que laboran en dicha institución se encuentran calladitos sin afirmar o negar estas indagaciones con grandes aumentos y nula ejecución en desarrollo de emprendimientos para el pueblo hondureño. 

Por otro lado, en la última semana se registró que más de 280 mil hondureños se encuentran desempleados en lo que va de los primeros siete meses del año 2023 así lo dio a conocer el observatorio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) cifras que deberían de alertar a las autoridades de SENPRENDE y promover ayudas a estos ciudadanos para que puedan tener  un negocio. Sin embargo, se hacen oídos sordos una difícil situación que provoca que el Territorio Nacional siga sufriendo grandes golpes.

Scroll al inicio