El periodista Fredy Guzmán, en su programa "Hablemos de Día", expresó su opinión sobre los discursos políticos y la tendencia a hacer intervenciones largas durante los eventos y concentraciones como los de Rixi Moncada precandidata presidencial del Partido Libre. Según Guzmán, los discursos no deberían ser tan extensos, ya que el mensaje se pierde y los oyentes pueden perder interés.
"Esas declaraciones no deben ser tan extensas, hay que hablar poco. En Ocotepeque, por ejemplo, habló una hora. Somos del criterio de que no deben ser tan largas. Hay que ser conciso, contundente, desafiante, franco, y no extenderse. Hay que tener respeto por la gente que asiste a las concentraciones", afirmó Guzmán.
Además, el periodista hizo una sugerencia sobre cómo estructurar los discursos. "Un discurso, entre más corto, es mejor. El mensaje lo captan más rápido y hay que focalizarlo. Si vas a Ocotepeque, habla de Ocotepeque", subrayó Guzmán, destacando que es importante conectar directamente con el público local y ser específico con los temas que les afectan.
En relación a las reacciones de algunos políticos y funcionarios, Guzmán también mencionó que en Casa Presidencial algunos se muestran sensibles ante este tipo de críticas y sugieren no hacer comentarios por miedo a las repercusiones, ya que algunos aspiran a cargos de elección popular o esperan oportunidades en el gobierno. "Nosotros no tenemos compromisos con nadie", señaló firmemente Guzmán.
Por último, Guzmán hizo una observación humorística pero crítica sobre los efectos de los discursos largos, asegurando que "A Rixi después de los 20 minutos, ya se le va desgarrando la voz" a los oradores, lo que puede afectar la claridad y efectividad del mensaje.