Roy Santos compartió en redes sociales una lista de cambios que, según su análisis, se han manifestado en Honduras tras el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En su publicación, Santos afirma que la victoria de Trump ha generado un impacto significativo en la política y la sociedad hondureña, modificando la dinámica de varios sectores.
Entre los cambios observados, Santos destaca que "la izquierda comunista ha bajado su tono ofensivo y amenazante" e incluso han sorprendido al público al emitir felicitaciones a Trump, a pesar de su anterior postura crítica hacia él y su equipo. Según el pastor, los sectores republicanos latinos están al tanto de los ataques previos y de la sorpresa que ha causado el triunfo de Trump en estos grupos.
Asimismo, Santos señala un empoderamiento en los partidos de derecha y en organizaciones anticorrupción, democráticas, provida, y de fe, que han intensificado sus acciones tras el triunfo de Trump. También observa un cambio en el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAAH), quien ahora, según él, ha ajustado su postura mediática e ideológica.
En cuanto a los medios de comunicación, Santos asegura que muchos han suavizado su apoyo a políticas globalistas y progresistas, y que ahora evitan alinearse públicamente con ideologías de género que, a su parecer, se oponían a principios religiosos. Además, señala un notable silencio en redes sociales por parte de grupos que previamente se mostraban abiertamente contrarios a la derecha.
Santos también sugiere que el gobierno hondureño podría estar reconsiderando el Acuerdo de Extradición con EE.UU., mientras que candidatos presidenciales, como los de Libre, han ajustado su discurso para distanciarse de las figuras demócratas estadounidenses.
En sus conclusiones, el pastor afirma que "Dios, a través del triunfo de Trump, ha truncado el avance de la agenda globalista 20/30 y del sistema socialista comunista progresista". Según Santos, esto representa un freno a las políticas que, desde su perspectiva, alejaban al país de sus valores tradicionales y cristianos.