Un 15 de mayo de 1989 abre sus puertas el Instituto Franciscano para la capacitación del no vidente INFRACNOVI y a lo largo de los años se ha convertido en una de las instituciones pioneras en la atención a personas ciegas y con baja visión en el país.
La Directora Ejecutiva, Dina Colindres, nos reveló, como desde hace 32 años la institución ayuda a miles de personas que sufren de esta discapacidad: “INFRACNOVI cuenta con un equipo de 14 personas que trabajan en la formación y atención a personas con discapacidad visual y los ayudamos desde la estimulación temprana, apoyo escolar, asistencia psicológica y becas para los alumnos que tienen necesidades económicas”.
¿Cómo se financian sus gastos? ¿Cómo podemos ayudar a esta institución?, estas y otras interrogantes nos las responde su Directora Ejecutiva.
“El Estado, nos ayuda anualmente con un millón de lempiras y el resto lo hacemos por medio de recaudación de fondos mediante actividades como conciertos, bingos, rifas y ayudas internacionales”.
Además, la institución, ofrece la enseñanza del sistema Braille a personas ciegas, herramientas tecnológicas como el uso de lupas para personas con baja visión y el aprendizaje en la era digital, el uso de computadoras y dispositivos móviles.
“Actualmente, tenemos nuestra sede central en Tegucigalpa, pero queremos abrir otra en la zona norte del país, teníamos una sede improvisada en el Barrio Guamilito en San Pedro Sula y debido a la pandemia se cerró y estamos haciendo gestiones para la compra del terreno y así ayudar y brindar atención a las personas con discapacidad de la zona norte”.