La empresa minera Inversiones Los Pinares hizo un llamado para investigar las muertes violentas y atentados contra sus colaboradores y personas que están a favor de la realización del proyecto.
En conferencia de prensa brindada en Tegucigalpa, representantes de la empresa pidieron justicia y esclarecer los asesinatos, ataques y amenazas contra trabajadores de la mina y contra líderes comunitarios y otras personas que han apoyado el proyecto.
"Pedimos que se investiguen los atentados y muertes violentas en Tocoa, de 10 víctimas entre nuestros colaboradores y personas que apoyaron nuestro proyecto", expresó Erick Spears, apoderado legal de la empresa Inversiones Los Pinares.
El abogado lamentó que este tipo de hechos violentos dan mala imagen a Honduras y alejan la inversión. "Nuestra empresa desarrolla un importante proyecto de minería en Tocoa, Colón, donde actualmente generamos más de 800 empleos directos y una vez que inicie operaciones el mega proyecto brindará más de 3,000 trabajos directos y 9,000 indirectos, generando impuestos nacionales, municipales y fuentes de empleo en nuestro país", expresó.
El representante legal aseguró que: "Nuestros colaboradores y líderes comunitarios asesinados solo porque nos apoyaban eran seres humanos y merecen justicia. Además han habido otros atentados, actos vandálicos como quema de buses e incluso varios ataques, incluyendo uno cuando las comunidades iban a realizar un cabildo abierto en apoyo a la empresa. En el caso de los fallecidos a inicios de este año en Tocoa (Aly Domínguez y Jairo Bonilla) también esperamos que las autoridades esclarezcan estas muertes. Somos una empresa que respeta los derechos humanos y el derecho a la vida sobre todo, por lo que esperamos que todos estos crímenes sean resueltos y se haga justicia".
Spears índico que grupos malintencionados han tratado de realizar campañas de desinformación contra el proyecto y la empresa para tratar de desestabilizar la inversión, con lo cual estos grupos buscan afectar a las comunidades y cientos de familias de la zona.
"Lamentamos las campañas de desinformación y desprestigio, que ya hemos denunciado en el pasado, las cuales se han utilizado para desacreditar y atacar sin ningún fundamento legal a nuestro proyecto, el cual es tan importante para Tocoa y Honduras en general, porque impulsa el desarrollo y contribuye a reducir la migración".