Iroshka detalla su plan si llega a ser primera dama, cómo la conquistó Salvador y sus retos en la política

El Personaje de esta semana engalana las redes sociales y web de Diario El Espectador HN, la modelo y ahora política Iroshka Elvir en exclusiva dio a conocer que hará si llega a ser la primera dama de la nación. Además, cuenta su experiencia en el Miss Universo y cómo la conquisto el precandidato a la presidencia Salvador Nasralla. ”Soy una mujer joven, profesional, con una amplia visión de lo que quiero en la vida, comprometida con las causas justas y los derechos de las mujeres, niños, jóvenes y ancianos”.

Honduras conoció a Iroshka por ser una de las mujeres más bellas, destacando en un Miss Universo, sin embargo, lamenta no haberse preparado de la manera más adecuada. “Estar en Miss Universo es una gran experiencia con muchas ilusiones, ir a este evento como representante de Honduras fue un sueño que pude culminar, lo único que lamento es la poca preparación que tuve para ir, ya que me nombraron Miss Honduras el 20 de noviembre de 2015 y fui al concurso el 1 de diciembre de 2015 siendo el evento celebrado el 20 de diciembre de 2015, tuve muy poco tiempo para preparar una maleta con todo el vestuario necesario para acudir a los diferentes eventos que se realizan en Miss Universo y en fin no pude cubrir tantos detalles que se deben ver antes ir al concurso”.

No solo la belleza hace que El Personaje de la semana destaque en nuestro país sino, su participación en la política hondureña. Junto a su esposo, Salvador Nasralla, actualmente precandidato a la presidencia de Honduras, siguen luchando por ocupar un cargo que les permita trabajar por Honduras.

¿Cuál es su plan cómo una futura primera dama?

Como primera dama quiero enfocarme en las mujeres, los niños, los jóvenes y los ancianos son poblaciones vulnerables que han sido abandonadas por el estado, nuestras madres solteras no tienen apoyo económico y necesitan oportunidades para sacar adelante a sus hijos, es por esta razón que me enfocaré en proyectos donde las mujeres puedan ser independientes habrá capacitación técnica para que ellas puedan ser microempresaria y a la vez puedan estar pendientes de sus hijos, es decir que habrá semilla capital para que ellas puedan emprender, con respecto a los niños y jóvenes en este momento hay dos millones entre jóvenes y niños que no tienen acceso al sistema de Educación Pública por falta de Internet, para que ellos puedan seguir estudiando hay que generar centros para asistencia educativa donde siempre guardando las medidas de bioseguridad los niños puedan sentarse en una computadora y hacer sus tareas o recibir clases. Entre otras las actividades que están planificadas para los jóvenes es un banco de becas donde las personas con bajos ingresos puedan acceder a una beca en el extranjero, y para los ancianos debe haber una mayor retribución por parte del Estado hacia los ciudadanos que han alcanzado la tercera edad, debe existir un Bono y muchos centros de cuidado que garanticen la seguridad integral de nuestros ancianos.

Scroll al inicio