En una reciente serie de declaraciones, el economista hondureño Ismael Zepeda ha dado su punto de vista sobre las afirmaciones realizadas por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en relación con sus programas sociales y el estado de la economía desde que asumió la presidencia en los que va del 2023.
Zepeda, conocido por su perspicacia crítica, cuestiona la falta de transparencia y evaluación en las políticas gubernamentales.
Ismael Zepeda destacó la preocupante tendencia del "yoyismo", refiriéndose a la constante narrativa centrada en el ego de la mandataria.
"Esa magnificencia de la presidenta, me pareciera la de nunca acabar. Yo estoy dando bonos, yo doy energía gratis", expresó Zepeda, señalando la naturaleza aparentemente interminable de las declaraciones presidenciales centradas en el yo, que podrían desconfigurar el verdadero propósito del Estado.
Una de las principales inquietudes planteadas por Zepeda es la falta de evaluación a largo plazo de los programas sociales anunciados por la presidenta.
"Solo queda en un corto plazo, no hay una evaluación de esos programas sociales, de esas decisiones de política económica", afirmó el economista.
También resaltó la necesidad de transparencia en la implementación de estos programas, preguntándose quiénes son las familias beneficiadas, cuánto se subsidia y cuál es el impacto real en sus estructuras de consumo, refiriéndose a la energía.
El economista subrayó la importancia de que las políticas sociales se integren de manera coherente en un proyecto de país a largo plazo, en lugar de quedar relegadas a la esfera del "yo" presidencialista.
"Sería importante ser transparentes. ¿Qué impacto está teniendo en su estructura de consumo? Eso es lo que realmente se espera de un Estado y de una administración", enfatizó Zepeda.
En última instancia, Ismael Zepeda advirtió sobre el riesgo de caer en el populismo ante un deterioro del sistema político.
Destacó la necesidad de comprender los conceptos fundamentales de democracia, república, administración y gestión para evitar que los proyectos sociales se conviertan en simples herramientas de autopromoción.