Luego de varios meses de tomas y protestas por parte de los empleados del Ministerio Público exigiendo sus sueldos y aumentos atrasados, el economista Ismael Zepeda se ha referido a este tema, y ha manifestado que una de las razones por las cuales existen estos problemas, es porque el MP sólo ha recibido la mitad del presupuesto que deben recibir o sea sólo un 1.%% cuando se les debe dar un 3%.
“Los ingresos corrientes para el 2023, son de L.152 mil millones sin embargo en el presupuesto aprobado sólo se le dio L.2,246 o sea el 1.5% de los ingresos es decir la mitad de lo que le deberían dar al Ministerio Público y que en resumidas cuentas al MP le correspondían L.4,568 millones, o sea el gobierno le dejó de dar en este 2023 alrededor de L.2,321 millones”, comenzó.
Asimismo, agregó: “Igual pasa con el Poder Judicial a quien tenían que darle los mismos L.4,568 millones porque es sobre la base ese 3% de los ingresos corrientes y como he mencionado son esos L.152 mil millones y se le dejó de dar al Poder Judicial L.1,141 millones”.
Leer también: Fiscal general llama a reunión a los fiscales y forenses que llevan más de 40 días en huelga
Zepeda además cuestionó que lamenta que no se sepa si la agenda que se lleva a cabo por parte de las autoridades es partidaria o gubernamental por lo que llega a concluir que no existe agenda estatal.
“¿Qué políticas públicas, gobierno o agenda gubernamental tenemos?, una agenda de partido, de gobierno o de Estado, menciono esto porque hay una justificación de parte del gobierno en que las cosas se siguen haciendo como se hacían en el gobierno pasado no tenemos certidumbre en que las cosas van a cambiar, y un ejemplo es la presupuestación en el Ministerio Público y el Poder Judicial y es entonces que no tenemos una agenda de Estado ante ese hecho concreto o esa cifra de la asignación presupuestaria para el Poder Judicial y el Ministerio Público donde dice que hay agenda partidaria por la polarización que existe”, cerró.