“Yo encontré (al tomar posesión) el país más violento sobre la faz de la tierra, con San Pedro Sula siendo la ciudad más violenta del mundo y Tegucigalpa, la tercera; hoy no somos el país más violento del mundo, ni estamos entre las 25 ciudades más violentas del mundo”, destacó el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, sobre la importante labor llevada a cabo por su Gobierno en contra de la inseguridad.
En la lista de las ciudades más violentas del mundo, Tegucigalpa se encuentra en el puesto 30 y San Pedro Sula en la posición 34, según el último informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), una organización no gubernamental mexicana. “Yo les dije a ustedes en campaña, tanto a los que me apoyaron como a los que no: si me eligen presidente, en el tema de seguridad, yo voy a hacer lo que tenga que hacer; por eso sé que le voy a heredar al Gobierno que venga, un país más seguro”, aseveró el mandatario.
El presidente Hernández lamentó que mientras el país formó parte de la lista de las naciones más violentas del mundo un aproximado de 7,000 vidas eran perdidas por año, debido a la alta tasa de criminalidad.
“Tristemente les puedo decir que cuando el país era el más violento del mundo perdíamos 7,000 vidas y más, por año”, lamentó.