El diputado del Congreso Nacional, Jorge Cálix, ha difundido en las últimas horas, un video en el cual vuelve a la carga para proponer la “Ley del No al Cobro en Dólares”, con la cual busca eliminar todo tipo de cobros que los hondureños pagamos en dólares, y que este tipo de pagos se hagan en lempiras, que es nuestra moneda nacional.
El congresista afirma que desde el 2014 ha propuesto dicha ley, pero que sus compañeros han hecho caso omiso a dicha petición y la han engavetado, aún así sabiendo que esto perjudica al pueblo hondureño, por o que en las últimas horas ha regresado con más fuerza y pide al “Congreso del Pueblo” que lo apoye para poder eliminar esta lesiva ley que daña el bolsillo de los hondureños.
Leer también:El nuevo Secretario de Transparencia Edmundo Orellana asegura que la CICIH vendrá al país
“Todos los meses, a usted le llega una factura de servicios como la telefonía, el cable, y se los hacen en dólares aunque nos paguen en lempiras, esta es una injusticia que nos afecta a todos y que daña nuestra economía, con la ley del no al cobro en dólares, se pretende eliminar todos los cobros que nos hacen en dólares por productos y servicios que se adquieren aquí en Honduras”, comenzó.
Asimismo, agregó: “Cuando yo presenté este proyecto de ley en el 2014, el dólar estaba a L20 por dólar ahora en el 2022, está a casi L.25 por dólar. Si su contrato es pactado en lempiras, nadie podría cobrarle más dinero sin que usted lo sepa y sin que usted lo consienta sólo porque el valor del dólar se dispara año con año. Tengo ocho años presentando este proyecto de ley y siempre lo han engavetado. Ya es tiempo de crear beneficios para los hondureños, ya es tiempo de aprobar de una vez por todas, la ley del no al cobro en dólares”.
Cabe resaltar, que esta semana, en El Espectador Hn, a petición de nuestros espectadores, salimos hace uno días para consultarle al pueblo hondureño, si están de acuerdo en que se elimine esta ley que permite el cobro en dólares, cuyos resultados por este cobro grosero que hacen varias empresas en el país.