Jorge Ramos publica su nuevo libro

Pero la entrevista volvió a cobrar relevancia cuando meses después Univisión recuperó las imágenes que creían perdidas. Ramos explica la aparición del video como “una traición del entorno del dictador”, sin dar mayores detalles (probablemente por la seguridad de aquellos que lo ayudaron).

Hoy, a más de dos años, ese encuentro con el líder de la fallida revolución bolivariana vuelve a ser noticia porque Ramos decidió publicar un libro al respecto.

Lo primero que hay que entender de este libro es que más allá de lo anecdótico de lo ocurrido en Caracas en 2019, este es un relato que puede ser considerado como guía acerca de cómo hablar con un dictador.

En la posdata del libro, o en lo que sería el treceavo capítulo, Ramos define al periodismo como “el contrapoder”.

“Debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio motiva al que atormenta, no al atormentado. Algunas veces debemos intervenir”, dice Ramos en su libro, alejándose del viejo precepto caído prácticamente en desuso que indica que el periodismo debe ser siempre imparcial.

Y nada de falsa imparcialidad hay escondido detrás de la primera pregunta con la que Ramos decidió iniciar su entrevista a Nicolás Maduro.

Scroll al inicio