En el marco del Día Internacional de la Juventud, varios jóvenes hondureños expresaron su preocupación por la falta de oportunidades laborales en el país, destacando que el requisito de experiencia laboral es el mayor obstáculo para acceder a un empleo. A pesar de formarse como futuros profesionales, muchos se encuentran con la frustrante realidad de que las pocas vacantes disponibles exigen hasta cinco años de experiencia previa.
"Uno se prepara para se un excelente profesional, pero durante ese proceso hay que decidir o experiencia o graduarse, sino no hay empleo después porque le piden mínimo de 2 a 3 años de experiencia, dependiendo del puesto", manifestó un joven consultado.
Según el Boletín Laboral 2024 del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la tasa de desocupación juvenil en Honduras alcanzó el 11.2 por ciento en 2023, casi el doble de la tasa de desocupación general, que se situó en 6.4 por ciento. Esta cifra refleja la grave problemática que enfrentan los jóvenes entre 15 y 29 años, quienes suman un total de 144,774 desocupados en el país.
Los jóvenes señalan que la falta de experiencia se ha convertido en una barrera insuperable para ingresar al mercado laboral. "Es un círculo vicioso: no te dan trabajo porque no tienes experiencia, pero no puedes adquirir experiencia si no te dan una oportunidad", comentó Angela López, recién graduada en busca de empleo.
El Día Internacional de la Juventud, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, fue establecido para reconocer el papel crucial de los jóvenes en la sociedad. Sin embargo, en Honduras, esta fecha ha servido para poner de relieve los desafíos que enfrentan al intentar integrarse en el mundo laboral.
A pesar de los esfuerzos educativos y la voluntad de superación, la juventud hondureña sigue conmemorando este día con la incertidumbre de cómo adquirir la experiencia necesaria para obtener un empleo, en un país donde las oportunidades son limitadas y la competencia es feroz.