La nueva propuesta de la disminución de ISV al 12% que anunció Mateo Yibrin, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, ha generado bastante controversia en varios sectores del país, rubros que están a favor y otros en contra de este nuevo augurio.
La presidenta de la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Industria de Honduras (ANMPIH), Esperanza Escobar, expresa que para esta institución el comunicado de bajar el 15 al 12% del Impuesto Sobre Venta, no genera ningún impacto porque para ellos, tres puntos no son significativos.
“Nosotros como ANMPIH, nosotros hemos estado pagando el 15% de impuestos, y no hemos venido quejándonos, porque nadie se opuso cuando del 12 pasó al 15%, rebajar el impuesto a 3 puntos, realmente a nosotros no nos causa ningún impacto”. Dijo la funcionaria.
Escobar manifiesta que, en lo que causa un impacto negativo es a los ingresos del Estado, debido a que el gobierno necesita estos ingresos para el desarrollo de programas de asistencia pública, ya que el país tiene un 75% de pobreza y más del 47% de extraña pobreza.
“Este país necesita recursos para sacar a la gente pobre, la más pobre que no está educada, que está enferma, que no cuentan con medios para salir adelante, ellos necesitan ser asistidos, para que la gente pueda volver a encontrar el camino que teníamos o que deseamos tener en este país”.
La directora comenta que con la baja del impuesto no hay beneficiarios para ningún sector, ya que, mediante el ISV, las personas pobres reciben los suministros en los hospitales y escuelas, porque es el estado que paga estos tratamientos, Cerrato afirma que disminuir el impuesto será una mala decisión, porque eso es para la asistencia pública en su mayoría.
“La baja de este impuesto es para hacerle más daño al país, nosotros tenemos un dato que son 3,800 millones que se van a tocar, pero nosotros no estamos a favor de qué se haga una rebaja de impuestos, porque como empresarios de micros y pequeñas empresas, somos conscientes de qué debemos aportar al país y seguiremos pagando el 15% de impuestos, la propuesta correcta es que paguen impuestos los que más tienen”.