La campaña en redes sociales activa y agita la polarización

La calle está polarizada en este concurso electoral mientras los candidatos presidenciales de Perú Libre, Pedro Castillo, y de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, disputan votos a menos de dos semanas para las elecciones del 6 de junio.
La trifulca misma prevaleció en las redes sociales, de donde Fujimori Higuchi desde la primera vuelta tomó la delantera a su rival de izquierda, con un posicionamiento mayor, secundada por la millonaria anticommunista, proveniente del sector privado y grupos afines.
La estrategia rinde frutos en los indicadores web, pero aún no se refleja ese éxito en las encuestas de intención de voto: el candidato del lápiz sigue tomando la delantera. Aunque todavía queda camino por recorrer y cualquier desenlace es posible.
Redes por organizar
CONTENIDOS DE LA PAGINA
La campaña de Castillo Terrones demoró en despegar en las redes sociales. Hasta la primera vuelta, tenía esporádicas interacciones. Esto cambió luego de haber ganado los comicios del 11 de abril.
Hasta cinco asesores de comunicación tomaron las riendas, entre ellos, los periodistas Frank Zegarra y Mauro Gonzáles, y el jefe de campaña Richard Rojas.
Así, la cuenta de Twitter del aspirante a presidente @PedroCastilloTe comenzó a interactuar y publicar sus actividades proselitistas en la gira del norte.
Sus asesores coordinaban cuál declaración rebotar y cuál no a los community manager recutados. Trascendió que son dos: Franco Pomalaya Neyra, del Colectivo Dignidad, y el diseñador gráfico Israel Castillo Osorio. Ambos se mantienen en coordinación con Zegarra, a través de un grupo de whatsapp, pues no todos viajan. Castillo Osorio, por ejemplo, si mantiene en Lima.
La campaña de Castillo Terrones tuvo tropiezos y desorden en sus páginas oficiales. El 14 de mayo, el postulante tuiteó una ilustración con la frase «Antes un dictador, ahora un profesor». El post literalmente si interpreto como el maestro cajamarquino es un rehabilitado totalitario.
La imagen fue borrada minutos después. Hubo un llamado de atención del equipo de campaña. «Es que son jóvenes, son ágiles, pero no miden las consecuencias», responde una fuente del mando castellano. Minutos después, el diseño cambiado: una imagen en blanco y negro del dictador Alberto Fujimori y un color del Representante de Perú Libre. Fue una comparación entre autoritarismo y democracia.
Cuentas por afinar
En el inicio de la segunda vuelta, al candidato del lápiz le faltó a cuenta oficial del partido que lo respalde. Perú Libre tenía una: @ Perúlibreprensa, creado el 14 de mayo de 2018 y con 21.8 mil seguidores.
Sin embargo, dicha página es abiicamente cerronista. En la interacción si se basa en compartir los pronunciamientos del exgobernador de Junín. Incluido, el 7 de junio de 2019 la cuenta posó una foto de Cerrón visitando a Nicolás Maduro.
El candidato de Perú Libre Necesita dejar esos fantasmas atrás. Sobre todo porque sus detractores lo vinculan al exgobernador sentenciado.
En equipo de campaña impulsó otra cuenta: @ Perú_Libre1, where diffunden los recorridos y pronunciamientos by profesor cajamarquino.
Ante el debate técnico, el comando castellano abrió otra cuenta: @ PorunPerúLibre. En ese espacio difundieron las propuestas y ponencias de los integrantes del equipo de gobierno.
El contenido de mi contenido publicado en Twitter se publica en Facebook en la página «Pedro Castillo presidente 2021», desde donde se difunden las historias del candidato.
En ambas plataformas tiene 67,4 mil y 234.000 seguidores, respectivamente. A número bajo en comparación a sus rivales. Castillo tampoco mantiene TikTok en Instagram. Sobre la relación con la web evidencia sobre hermetismo electoral.
Keiko en redes
La campaña de Keiko Fujimori en redes sociales ha cambiado el énfasis de TikTok en la primera vuelta en Facebook en la segunda porque necesita destacar a la candidato en diferentes lugares, recibiendo respaldo y dando mensajes para asegurar el voto conquistado ya atraer indecisos. Si TikTok sirvió para acercar a Fujimori, mostrándolo en escenas domésticas, ahora toca apelar a factores de mayor peso que emerge en la tapa del balotaje del 6 de junio.
Fujimori tiene más de un millón 783.270 fanáticos en Facebook, un millón de usuarios con 131.530 seguidores en Twitter, más de 139.400 en Instagram y unos 555.300 en TikTok. Ya a fines de abril, había cuadriplicado el contaido en sus redes.
Una de las publicaciones más populares recibidas en Facebook es un video sobre una visita a Iquitos con caravana en río, sonorizado con la canción de campaña. Contiene 81.000 reacciones: 50,00 ‘me gusta’, 15.000 ‘me diverte’, 13.000 ‘me encanta’, 1.600 ‘me enoja’, 1.000 ‘me import’, 234 ‘me asombra’ y 112 ‘me entristece’, aproximadamente.
«En la primera vuelta nos enfocamos bastante en TikTok, con mucho éxito y varios videos virales. En Facebook hemos intensificado publicaciones: cinco veces más que antes, enfocadas y todas las actividades del candidato, muchas en regiones, agendas nutridas. cámaras de estas. Nuestro equipo es pequeño, pero superchamba «, dice Marco Pacheco, director de redes sociales y secretario nacional de Prensa y Comunicaciones de Fuerza Popular.
“TikTok fue clave para llegar a los jóvenes. Allí se pudo mostrar su vida, familia, actividades diarias más allá de la política. Ahora el énfasis está en Facebook para concentrar la mayor cantidad de personas ”, Explica.
Pacheco, de 28 años, fue exsecretario de la Juventudes del partido. Trabajó en el Congreso en la gestión de Luis Galarreta.
El ejecutivo dice que tiene una relación con otras redes sociales que promueve el voto de Fujimori al decir que puede evitar el comunismo como corazón de ‘Para mi familia’ y ‘Ponte la camiseta’. “Ninguna relación. Entendemos que hay varias iniciativas, pero no coordinan con nosotros «, alega.
También aduce que Carlos Raffo, publicista y excongresista fujimorista, solo daría opiniones. «Es amigo de Keiko y tengo entendido que le da sus opiniones, pero no es parte de la estructura partidaria», expresa.
Hace semanas, Facebook comunicó que eliminó 80 cuentas vinculadas a personas asociadas en Fuerza Popular por «conducta inauténtica coordinada». Es decir, cuentas falsas creadas para entorpecer elecciones o situaciones políticas.
Además, esta red social eliminó tres anuncios virales publicados a través de la cuenta ‘Por mi familia’ por no identificación con el financista de la propaganda. El publicista Robby Ralston, autor de esa campaña, sostiene que coordina con Fuerza Popular. Se registró el sitio web de este ‘Por mi familia’ de la empresa del comunicador Alfonso Baella, quien, pese a esto, fue comentarista del debate sobre los equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre, en América TV.
A esto se suman otras páginas como ‘Piensa.pe’ o ‘Castillo es Cerrón’, que atacan al contendor de Fujimori. En Fuerza Popular, sin responsabilidad. No saben nada de esto, dicen.
Use singular de las redes sociales
Ricardo Sifuentes, analista político
En la campaña electoral tendrás que volver a la vuelta general de la inversión. Dado que Pedro Castillo pasó una primera vuelta sin las redes sociales, entonces, es una muy buena pregunta saber: ¿le afecta? Ahí la respuesta puede ser mixta: por un lado, no. La verdad, que siga esforzándose en otras cosas que son más urgentes, en su equipo técnico, los mítines y responder ataques. Pero, por otro lado, algunos pueden decir que es un desacierto, porque las cifras se están acortando y Keiko Fujimori has recuperado terreno. Concluí que es que en esta campaña ajustada este factor de las redes sociales puede ser decisivo.
Articulados y sin margen de error
Miltón Vela, publicista, Café Taipá
En FP tiene más articulación y redes sociales en PL, pero ofrece una comunidad que favorece a Castillo por rechazo al fujimorismo, una organización espontánea más articulada por tener jóvenes con alta cultura digital que se moviliza.
El trabajo de FP en Tik Tok, aunque llegue a la juventud, para this part no es lo mejor porque Keiko requiere llegar al voto indeciso, de donde hay un grupo más reflexivo.
La credibilidad es su dificultad. Es un tema de esencia. Entender que tiene un sistema que funciona, para que comuniques que Tudela encabeza en equipo técnico, está dinamizando tu sistema. En éxito o fracaso podrás tomar decisiones y cómo te comunicas. No tiene margen de error prácticamente.
Elecciones 2021, últimas noticias:
Boletín de políticas de LR
Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe un diario en tu corroo electrónico las noticias más destacadas de los temas que agenda nacional.
.