El 30 de mayo de 2019, según AFP, se inició una investigación por narcotráfico a Ebal y otros funcionarios Dos años después de la anterior «confesión», el nombre de Ebal Díaz figuró en un documento desclasificado por parte de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el cual señala que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo estaría investigando por su presunta participación en el narcotráfico a gran escala y actividades de lavado de dinero provenientes de la importación de cocaína a la nación del norte.
De acuerdo con el documento, Díaz estaría siendo investigado a la par de otros funcionarios. Esta información formó parte de las pruebas presentadas por la fiscalía de Nueva York en el caso de Tony Hernández. En el marco del juicio de Tony Hernández, Díaz señaló que «no hay ningún fundamento para que exista una percepción de que Honduras es un país colaborador con el narcotráfico, ni sus instituciones, ni su presidente», y lamentó que la sentencia a cadena perpetua y 30 años de presión en contra del hermano del presidente «se fundamentara en testimonios falsos de testigos, que lo que buscan es reducir su sentencia».