La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, se ha visto opacada por el papel que ha tomado la EEH y se ha visto en apuros para satisfacer la demanda de la población hondureña.
Por ello, la estatal junto con la Comisión reguladora de Energía han hecho la licitación pública internacional de al menos 450 megavatios de energía para cubrir la demanda energética hasta el año 2030.
“Estos megavatios de energía firme, la cual se produce con combustibles fósiles deben entrar en vigencia en el primer trimestre del año 2024”, señaló la ENEE.
Gerardo Salgado presidente de la CREE dijo en horas recientes que “la estatal eléctrica ha avanzado en la elaboración de los documentos”.
Por eso, el seis de mayo se conformó la junta de licitación de la ENEE.
Además, Salgado subrayó “que la licitación se hizo desde el pasado mes de abril, pero la solicitud la hará el nuevo gobierno presidido por Xiomara Castro,” mencionó.
Por lo tanto para satisfacer la demanda interna energética, se necesitan 450 megavatios para los próximos diez años, ya que por ahora solo se cuenta con 306 megavatios de los cuales 240 son energía firme.
Y se prevee que la demanda de energía ascienda para el 2030 de 1668 a 2298.6 megas para ese momento.
El nivel energético se divide en 35% de fuentes renovables y el 35% de las térmicas.
La energía es fundamental en la población y es necesaria para el crecimiento y desarrollo de la nación en todos los aspectos.