Al momento de la llegada de Cristóbal Colon a la isla, ésta estaba habitada por indígenas de la etnia Pech, prueba de ello son los vestigios encontrados en los sitios arqueológicos de la zona.
Entre los lugares de mayor importancia cultural e histórica de la Isla de Guanaja esta “Plan Grande”, un grandioso sitio arqueológico poco conocido que presenta monolitos alzados en circulo, como si fuera una especie de centro ceremonial.
Podemos decir entonces, que la Isla de Guanaja es el primer territorio hondureño descubierto por Colón en 1502, por eso uno de los tesoros históricos más importantes del país.
Le puede interesar: Choluteca, “La Sultana del Sur”, una de las ciudades coloniales más antiguas de honduras