La muerte de sus padres, la razón más grande por la que se fue de Olimpia al San Lorenzo

Troglio además, aclaró los rumores que le rodeaban de su paso por el San Lorenzo de Almagro, equipo con el cual no le fue muy bien, y comentó que los problemas internos del club terminaron por derrumbar el trabajo que se había hecho y además, deja claro que su marcha a Argentina, fue en su mayoría, por acompañar a sus padres en los últimos días.

¿Qué piensa de los rumores que se dijeron cuando usted se fue?

“Estoy tan acostumbrado a las criticas que ni me interesa lo que digan de mi, se quien soy, me importa que la gente cercana me entienda, no voy a dar explicaciones, no es que vine a Honduras y a los seis meses me fui, yo llevo cuatro años, llevaba tres años cuando me fui, no es que me fui recién llegado, yo en pandemia tuve tres posibilidades de irme y no me fui, falleció   y no pude ir, yo vine a Honduras a dirigir porque me vieron dirigir 16 años en Argentina y allá el campeonato es muy duro pero tampoco tengo que explicar mucho, el presidente Villeda sabe lo que estaba pasando, de hecho mi mamá estaba en la clínica y murió y yo estaba ahí, cosa que no hice con mi papá, por eso no le doy importancia”

¿Qué ha cambiado en su vida luego de la muerte de sus padres?

“Yo soy un agradecido a la vida, yo perdí a mi papá a los 96 años y mi madre a los 95, hay gente que pierde sus padres, hay gente que los pierde jovenes, yo soy un agradecido, ¿Qué pasa cuando se van? Afloran los recuerdos, cuando ya no los tenes afloran la vida, las historias, recuerdos, y ahí es donde empieza la tristeza, mi hija me mandó un video de la casa donde corría yo, y ver la soledad de la casa es triste pero es la vida, es importantes haberlos tenido mucho tiempo, fui feliz en la pobreza, con nada, y fui feliz sin nada y se lo debo a ellos y es la esencia que trato de llevar”

¿Qué extraña de sus padres?

“Llegar a la casa de ellos, hacer un asado, compartir los momentos de la vejez, acompañarlos en ese momento triste en el caso de mi papá fue más llevadero el caso, terminó sin recordarnos, mi mamá hasta el último día estaba lucida cocinaba, estaba impecable, ella sabía que la edad llegaba, cada charla generaba un llanto, no me arrepiento de haber ido porque pase tres meses con ella, los acompañamientos a los partidos de fútbol, que no coman para darte algo a vos con 15 o 16 años para que yo comiera algo bueno porque a lo mejor no había para todos, hay un montón de esfuerzo que hicieron por mi y les agradezco”

¿Si pudiera hablar con sus padres que les diría ahora mismo?

“Solamente gracias les he dado todo, fui un excelente hijo, siempre viví al lado de ellos, a los 64 años le dije que no trabajara mas y me hice cargo por eso soy agradecido al fútbol y por eso sigo rondando por el mundo porque la pelota para mi ha sido muy importante porque en el momento que mi papá estaba grande le pedí que viajara conmigo en mi etapa futbolística”.

“Tampoco me quedaron besos y abrazos pendientes, trato de caminar por la vida por donde caminaron ellos, ser buena gente, me manejo con un cuidado enorme, en el 2000 en Argentina hubo un problema terrible, perdí todo lo que había ganado en el futbol en Italia, todo, vendí departamentos, me prestaban dinero y me partía en ocho para devolverla, el fútbol me dio otra oportunidad ser técnico y volver a acomodarme voy por el camino correcto o al menos intento ir”, dijo.

Luego de este momento donde el profe incluso lloró de tristeza al recordar a sus padres, se cambió el chip y comenzamos a jugar al abecedario deportivo donde llegó hasta la letra T, obviamente la inicial de su apellido.

Scroll al inicio